
- Se reúnen más de 20 ponentes, 800 empresarios y jóvenes emprendedores para conectar en la 5ª edición de CITEK en Centro Fox.
- "Cada año presentamos en Centro Fox, lo mejor del pensamiento mundial para estar a la vanguardia en México": Vicente Fox, Presidente de México del 2000 al 2006.
- "La educación tiene que ser la palanca a la innovación. Piensa global y actúa local", dijo Diego Sinhué, Gobernador del Edo. de Guanajuato.
- "La importancia del desarrollo económico en Puebla es la misma gente": Roberto Trauwitz, Secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla.
San Francisco del Rincón, Guanajuato a 2 de Octubre 2018.– La 5ª edición del foro de negocios, CITEK, reunió a tres estados en un solo lugar: Guanajuato, Guerrero, Puebla; siendo los representantes de cada uno de ellos quienes presidieron la ceremonia de inauguración. En dicha ceremonia estuvieron presentes el Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de México del 2000 al 2006; Lic. Roberto Trauwitz, Secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla; Lic. Mauricio Leyva, Secretario de Cultura del Estado de Guerrero; Mtro. Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato y de quien inauguró de manera oficial este importante foro, el actual Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Durante la inauguración, el actual Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué, expresó: "El mundo cambia a marchas forzadas, en el 2017 se redujo la pobreza extrema en un 5% en el Estado, somos protagonistas del desarrollo con ética... y llevaremos a Guanajuato a otro nivel."
El Lic. Roberto Trauwitz, Secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, insistió en su charla que el camino al éxito de un Estado es confiar en su gente, poniendo como ejemplos lo acontecido en el terremoto del año pasado.
De esta manera, inauguramos por quinta vez este foro tan importante en Centro Fox, no solo para el Estado de Guanajuato, sino también para México, ya que pone en el centro del mundo a esta nación y este Estado, manteniendo el compromiso de ser un espacio de formación para el liderazgo y el bien común, la preparación y visión a futuro son fundamentales para el crecimiento de nuestros jóvenes.
Vicente Fox cuenta su "historia de fracaso" en CITEK.
Una forma divertida de quitarle el estigma al fracaso fueron las charlas de F*ck Up Nights donde el Lic. Vicente Fox Quesada participó con una plática llena de aprendizajes dentro de los negocios al compartir su experiencia en la empresa de calzado International Fashion Shoes hace 40 años, la cual contó con una exportación a Francia y Estados Unidos pero una pérdida millonaria al no conocer la industria de la moda, durante su ponencia expresó "Las cosas cambian cada segundo, si no tratamos de anticiparnos a lo que viene no comprenderemos el comportamiento mundial".
El fundador deF*ck Up Nights, Pepe Villatoro dio apertura a las primeras conferencias de "fracaso" expresaba que los "Fuckups" son una manera transparente útil y de conocimiento aplicable ya que nos llevan a trascender y aunque vamos a sufrir con una derrota, al final no es algo fatal y lo que queda es aprendizaje.
Todo es un estado mental y percepción de cada momento, entre los ponentes contamos con la historia de Ramesh Srinivasan, Director del Laboratorio de Culturas Digitales en la Universidad de California, un genio que compartía la historia de su infancia y de cómo sus padres querían verlo como ingeniero o médico, ignorando sus dotes de artista los cuales lo llevaron a combinar el arte y las matemáticas para explorar tecnologías, políticas y culturas alrededor del mundo.
Así también Alberto Padilla, Co-Fundador de Blablacar con su visión a futuro al vender su app llegó a su éxito gracias a sus fracasos.
Con aprendizajes de talla internacional se inaugura con CITEK 2018, el espacio que conectó a líderes trascendentales, activistas, empresarios, emprendedores y grandes ciudadanos globales.
CITEK ofrece talleres, conferencias y networking para negocios.
El foro CITEK continúa sus actividades con más conferencias y talleres. Teniendo como ponencia magistral la del Secretario de Energía Federal, Pedro Joaquín Coldwell. Así como el panel de innovación a cargo de Peter High y tres expertos más en internet, educación y finanzas.
Te invitamos a seguirnos en Twitter y Facebook.